¿Qué mejor regalo para nuestros niños y niñas que el contacto con la vida que bulle en un huerto? Tienen tantas preguntas y tanta capacidad de asombro, son tan curiosos, que ofrecerles la posibilidad de ver como la vida se desarrolla es una oportunidad única. Podemos enseñarles como las semillas germinan y se transforman, como crecen las acelgas o las lechugas, los tomates o las fresas, mientras ellos tocan la tierra, se ensucian las manos y sus ojos descansan del brillo de las pantallas. Hay muchas iniciativas en este sentido, en los colegios y centros educativos. Los niños y niñas de medios rurales tienen la suerte (a veces no suficientemente valorada) de tener a su alcance el contacto con la naturaleza y la agricultura. Pero podemos hacer un esfuerzo para no privar a nuestros pequeños urbanitas de este mismo privilegio: nos puede bastar una maceta en nuestra ventana o una jardinera en nuestra terraza. Os aseguro que el olor y el contacto con la tierra y con todo lo que de ella nace se queda grabado en la memoria y en los sentimientos de los niños y niñas. Os dejo algunos enlaces sobre experiencias de huertos educativos: “Germinando”, espacio agroecológico que organiza talleres infantiles. Participa y organiza la Tercera edición de premio “Huertos Educativos”. Saber más sobre "GERMINANDO". Asociación “Ciudades Comestibles” En Alcorcón, desde los Centro de Mayores, se organizan huertos educativos en los Colegios de la localidad. Son las personas mayores, muchos abuelos y abuelas, los que despiertan en los niños y niñas el interés por los huertos. Saber más sobre la asociación "CIUDADES COMESTIBLES" Huerto Ecológico Universitario en Cádiz para futuros maestros y maestras. Desde el curso 2013-2014 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz (UCA), se lleva utilizando el Huerto Ecológico Universitario como escenario y contexto de aprendizaje. En la asignatura de Educación Ambiental de infantil, los futuros maestros diseñan, crean y ponen en marcha un huerto ecológico que les permite adquirir los contenidos y desarrollar las competencias específicas de la asignatura. Saber más sobre el HUERTO ECOLÓGICO UNIVERSITARIO (CADIZ) Como veis, yo también cuidaba mis plantas cuando era niña...
La "Profe Dolores" ¡Ya era hora de mancharse esas pequeñas manos! Esta "ENCICLOPEDIA DE MANUALIDADES" nos proporciona un montón de ideas para jugar y crear sin límites. Con él nos adentramos en una de las actividades infantiles que más les gusta a los niños (y a muchas mayores), y que forma parte indispensable de una educación infantil que incluya creatividad y habilidades manuales, entre otros. En el índice podemos ver varios apartados: decoración, juegos, hogar y joyas, en los que se incluyen preciosas propuestas. Me gusta mucho que la mayoría se pueden hacer con cosas que ya tenemos en casa, y sin embargo con resultados bien bonitos. Nosotros hemos hecho varios: una caja decorada, una tarjeta de felicitación, y el más elaborado el títere que os propongo a continuación. Todos los hicimos de regalo para cumpleaños de familiares, que quedaron muy contentos! ¿Te atreves a mandarnos la foto de tu títere?
Todas intuimos hoy en día la importancia que tiene para la educación de nuestros hijos el aprender a programar. Efectivamente se prevé que en un futuro sea favorecedor a la hora de desenvolverse y conseguir un buen empleo. De hecho están bastante extendidas las extraescolares relacionadas con la informática y programación, al menos a mi alrededor. No te preocupes si no tienes posibilidad de apuntarle a este tipo de actividades. Desde casa también podemos introducir estos conceptos de forma gratuita y sencilla, simplemente haciéndolo con ellos y planteándolo como un juego, que siempre será más efectivo. Os propongo utilizar en casa SCRATCH. Es un lenguaje de programación con una plataforma online en la que simplemente tienes que registrarte con usuario y contraseña, y acceder a un espacio con herramientas, ejemplos, tutoriales, juegos ya hechos con los que los niños podrán probar y hacerse una idea de las posibilidades, etc. Para introducirle a nuestros niños la actividad podemos enseñarle los juegos que hay ya hechos, y después de que vea alguno que le llame la atención, proponer seguir uno de los tutoriales, el que él elija. Así sin darse cuenta se verá elaborando su propio programa informático, y dando rienda suelta a su imaginación y creatividad, a la vez que adquiere destrezas y conceptos muy útiles.
¡Espero que os sirva y os guste! ¿Conoces o practicas alguna otra actividad educativa para hacer con ellos en casa? Compártela con nosotras! #juegos #actividadesinfantiles #programación #scratch #niños #informática #aprender #educacióninfantil #gratis #actividadesinfantilesgratuitas Hoy compartimos esta recopilación de 100 libros para niños entre 3 y 6 años, clasificados en 20 temáticas educativas, que nos ha gustado mucho. La hemos encontrado en la web de PEQUEFELICIDAD.
De alguno de ellos podemos dar buena cuenta, como del ATLAS DEL MUNDO, y de otros tomamos buena nota porque prometen buenas ilustraciones y valioso material educativo que proporcione entretenimiento, diversión y educación en uno. Tenemos temas como los animales, el universo, la ciencia, arte, y otras que puedes ver en la imagen del índice, así que podemos elegir lo que más les guste a nuestros niños y a nosotras mismas. Me han llamado especialmente la atención algunos de animales y plantas, sobre ciencia, o la imagen que os dejo sobre ciudades del mundo. ¿Cuál es tu favorito? ¿Puede el camino al cole transformarse en una aventura? ¿En un viaje lleno de misterios, de cantos de sirenas y gigantes? Hoy os voy a contar lo que podemos hacer mientras caminamos dando la mano a nuestro peque: volver a Ítaca con Ulises.
“¿Quieres que te cuete las aventuras de Ulises?” le preguntaba a mi nieto. Su respuesta era siempre “sí”, una y otra vez. Nunca se cansó de escucharla. A los peques les encantan las leyendas y los mitos. Ulises y sus aventuras se convirtieron en nuestros compañeros de camino, muchas mañanas. Hay adaptaciones para niños de la mitología griega que podéis conseguir para leérselas antes de dormir…o para contarles la historia por el camino. Haced la prueba, os aseguro que disfrutaréis del viaje. La Profe Dolores Hoy os traemos este álbum ilustrado para niños y padres, que nos encantó, en el que se introduce la práctica del yoga al público infantil, mostrando de forma sencilla cada postura propuesta, y explicándola en sencillos y divertidos pasos.
Las ilustraciones y el texto son perfectos para enseñar a los niños, de gran sencillez y calidez, además de alegres y divertidas. Una buena opción para incluir en nuestras actividades infantiles para el juego con nuestros hijos, y que aporta entretenimiento, salud, y afición por los cuentos infantiles. Queremos ver vuestros pequeños lapiceros en acción. Te dejamos este texto, y tú publica en los comentarios cómo lo ilustrarías, tu dibujo. Cualquiera puede participar, pequeños o mayores.
Dejaremos hasta el día 12 de diciembre a las 12 h, para que todo el que quiera ponga su dibujo en los comentarios de este post en FB y todo aquel que quiera dé al like de su/s favorito/s (no se contarán otras reacciones). El día 13 de diciembre se publicará el ganador/a, y le mandaremos de REGALO un ejemplar del CUENTO DEL ARCO IRIS, dedicado, con marcapáginas. Además podrás ver el dibujo real de este texto, que es el Capítulo 6 de la "HISTORIA DE UNA CURRUCA", relato ilustrado que publicamos por capítulos en entregas semanales todos los miércoles y que puedes encontrar en nuestra web, aquí. PARTICIPA SIN COMPLEJOS, ESTO ES DIVERSIÓN Esta web es toda una referencia en actividades infantiles relacionadas con la educación, de la mano de su creadora, que también es maestra. En ella podemos encontrar material para niños sobre valores, lógica-matemáticas, experimentos, manualidades, gestión emocional, … y mucho más!
Si no la conocéis os animo a visitarla. Se llama ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL. Nos encanta compartir inquietudes con iniciativas como esta en el mundo de la educación y entretenimiento infantil. No os lo perdáis porque os proporciona una buena cantidad de recursos y propuestas interesantes. Guía de EDUCACIÓN INFANTIL y primaria. BULLYING, AUTOESTIMA y DIVERSIDAD con el CUENTO DEL ARCO IRIS11/30/2017 En esta publicación os queremos compartir una experiencia didáctica para educación infantil y primaria, que llevamos a cabo en un colegio del sur de la Comunidad de Madrid. Fomentaba la autoestima, diversidad y prevención del bullying mediante el cuento infantil CUENTO DEL ARCO IRIS, a través de actividades participativas con los niñ@s que motivaban la reflexión interna y colectiva de los alumn@s. Después de la actividad decidimos elaborar la guía para personal docente que conocíamos y que querían utilizar en el aula el CUENTO DEL ARCO IRIS. Una vez elaborada la queremos compartir porque pensamos que puede ser de utilidad total o parcialmente para centros educativos de infantil y primaria. Nos encantará conocer vuestras experiencias, sugerencias o comentarios, en su caso. ![]()
Hoy os traigo esta joya de la literatura infantil. Es un recopilatorio de hasta 134 enigmas para niños relacionados con la ciencia y con la lógica, para jugar con nuestros niños a la vez que despertamos su curiosidad, ponemos en marcha sus cabecillas y pasamos un rato divertido. Cada enigma es un juego con el que ponemos a prueba nuestra habilidad para resolver problemas.
¿Os apetece probar con el enigma “LA CITA REVUELTA”? (prohibido mirar la respuesta antes de intentarlo ;)) |
AutorLas 2 currucas Archivos
Mayo 2018
Categorías
Todos
|