Os presentamos nuestro último relato personalizado ilustrado. Su tío nos lo pidió para nuestro pequeño protagonista, Diego, y nos ha encantado hacerlo y mandárselo de regalo. Preciosa petición y precioso protagonista.
Si vosotros también queréis vuestro relato ilustrado dedicado, ya sabéis que podéis mandarnos vuestra petición aquí. Terminando la semana con alegría... Satisfechas al ver nuestro CUENTO DEL ARCO IRIS utilizado y valorado positivamente como material dentro del ámbito de la educación infantil. Felices tras conocer la opinión de una experta como Ser Maestra, sobre nuestro cuento infantil ilustrado CUENTO DEL ARCO IRIS. Os dejamos la reseña, íntegra a continuación y en este enlace.
Cuento del arco iris Hoy os traigo "El cuento del arco iris" un libro de esos poco conocidos pero con un mensaje muy bonito. Se trata de un libro ilustrado y escrito por Cuentos ilustrados de 2 currucas (Texto de Dolores Vendrell Guerrero e Ilustraciones de Nuria Gómez Vendrell) y editado por Ediciones Oblicuas. Se trata de un cuento en el que Adrián y su hermana Sofía descubren que una gotita de lluvia está triste por ser de color gris pero ese día se encuentra con más gotitas como ella y además está de suerte porque es su cumpleaños y el sol le ha hecho el regalo de pintarlas del color que ella elijan, así poniéndose en filas de colores formarán el arco iris. Seguidamente unos bonitos pájaros entonaron una bonita canción que no era otra que el cumpleaños feliz. Sofía y Adrián estaban felices por la gotita de agua y le contaron lo que habían vivido al señor búho y él fue quien les explico la importancia de ser uno mismo. En este cuento hay una metáfora muy bonita y es que el sol es el que le da la luz a las gotas para que vean que lo mejor es ser uno mismo y que lo único que hace falta es encontrar el mejor vestido para esta la fiesta de la vida. En nuestra vida todos tenemos un sol: nuestra madre, aquel maestro que nos hizo creer en nosotros mismo, esa persona importante que te hace sentir fuerte para seguir adelante o simplemente nosotros mismos, lo importante es darse cuenta que podemos brillar con luz propia y que cada uno tenemos algo especial. Desde nuestro punto de vista es un cuento para trabajar con los más pequeños de 2 a 3 años y es un cuento que nosotras contaríamos mostrando las ilustraciones en la PDI (Pizarra Digital Interactiva) o través de un proyector, ya que es un libro pequeño con poquitas páginas y con quizás demasiada letra para ser visto por los pequeños como un álbum ilustrado. Se trata del típico cuento que nosotras creemos que está creado para ser contado y del cual se disfruta más si se comparte. El objetivo principal de este cuento es trabajar el autoestima ya que ser nosotros mismos y aprender a querernos tal como somos, será el camino a la felicidad. Es un bonito y sencillo libro para trabajar algo que está en auge en estas etapas, aún así hay pequeños matices que vemos mejorables como el exterior del cuento ya que tratándose de un libro que consideramos que se ubica en edades tempranas nos hubiese gustado que fuese más resistente y de tapa dura. Las ilustraciones son muy expresivas y caricaturescas, esto es algo que apasiona a los niños y cuánta más expresión tengan los personajes más les atrapa ya que la finalidad de las ilustraciones es captar la atención de los niños así como favorece la imaginación y la creatividad. Además de todo lo anterior ¿qué más podemos trabajar con este cuento infantil? - Los colores. A lo largo del cuento se ve como se compara nuestra luz, nuestra forma de ser y de actuar con los colores. De este modo con nuestros pequeños podríamos repasar los colores que forman el arco iris y a partir de ellos podemos trabajar las mezclas necesarias para crear ciertos colores como el verde, el morado o el naranja. - La creación del arco iris. La trama del cuento se centra en este fenómeno como metáfora , el arco iris aparece si brillamos con luz propia y aceptamos las cosas negativas (la lluvia en esta metáfora). A partir de esto podemos trabajar cómo aparece el arco iris, los colores que lo forman, los significados que tiene en nuestra sociedad actual, etc. - La importancia del cumpleaños. Otro tema que se trabaja en el cuento es el cumpleaños de la gotita, para los niños pequeños el cumpleaños es muy importante pero a veces no saben muy bien cómo se celebra o qué significa. Podemos trabajar a partir de aquí la importancia de celebrar el cumpleaños con las personas que más queremos, lo importante que es ir sumando años y crecer, así como podemos trabajar las diferentes formas de felicitar el cumpleaños según las culturas que encontremos en el aula. Podríamos elaborar gotitas de colores con las fechas ordenadas por meses, para tener un calendario de cumpleaños en forma de gotitas coloridas de la lluvia. Infinidad de actividades en relación al cumpleaños que aclare a nuestros peques este tema. - Las emociones básicas: triste, feliz. Actualmente encontramos muy a menudo en los cuentos el reflejo de las emociones ya que la educación emocional está a la orden del día. En este cuento no podría ser menos y es que nos muestra la tristeza, el aburrimiento o la felicidad que sienten los protagonistas de la historia dependiendo del suceso que ocurra y a partir de ello podemos hablar de cosas que nos pongan tristes, contentos, enfadados, etc. Como siempre comentamos estas ideas dependen del nivel madurativo de los niños con los que estemos trabajando el cuento. Nosotras nos hemos centrado en niños de 2 a 4 años con los que trabajar este cuento ya que nos parece la edad más adecuada para ello, aunque como siempre decimos los libros no tienen edad y sólo dependen de los ojos que los lean. Si queréis adquirir este libro podéis hacerlo a través de la página de las autoras o en la propia editorial. + INFO: Título: El cuento del Arco Iris Autor/a: Dolores Vendrell Guerrero Ilustrador/a: Nuria Gómez Vendrell Editorial: Ediciones Oblicua ISBN: 978-84-16967-09-4 Publicado por Ser Maestra en 12:30 Etiquetas: autoestima, educación emocional, inclusión, inteligencia emocional, superación ¡Ya era hora de mancharse esas pequeñas manos! Esta "ENCICLOPEDIA DE MANUALIDADES" nos proporciona un montón de ideas para jugar y crear sin límites. Con él nos adentramos en una de las actividades infantiles que más les gusta a los niños (y a muchas mayores), y que forma parte indispensable de una educación infantil que incluya creatividad y habilidades manuales, entre otros. En el índice podemos ver varios apartados: decoración, juegos, hogar y joyas, en los que se incluyen preciosas propuestas. Me gusta mucho que la mayoría se pueden hacer con cosas que ya tenemos en casa, y sin embargo con resultados bien bonitos. Nosotros hemos hecho varios: una caja decorada, una tarjeta de felicitación, y el más elaborado el títere que os propongo a continuación. Todos los hicimos de regalo para cumpleaños de familiares, que quedaron muy contentos! ¿Te atreves a mandarnos la foto de tu títere?
Hoy compartimos esta recopilación de 100 libros para niños entre 3 y 6 años, clasificados en 20 temáticas educativas, que nos ha gustado mucho. La hemos encontrado en la web de PEQUEFELICIDAD.
De alguno de ellos podemos dar buena cuenta, como del ATLAS DEL MUNDO, y de otros tomamos buena nota porque prometen buenas ilustraciones y valioso material educativo que proporcione entretenimiento, diversión y educación en uno. Tenemos temas como los animales, el universo, la ciencia, arte, y otras que puedes ver en la imagen del índice, así que podemos elegir lo que más les guste a nuestros niños y a nosotras mismas. Me han llamado especialmente la atención algunos de animales y plantas, sobre ciencia, o la imagen que os dejo sobre ciudades del mundo. ¿Cuál es tu favorito? Hoy os traemos este álbum ilustrado para niños y padres, que nos encantó, en el que se introduce la práctica del yoga al público infantil, mostrando de forma sencilla cada postura propuesta, y explicándola en sencillos y divertidos pasos.
Las ilustraciones y el texto son perfectos para enseñar a los niños, de gran sencillez y calidez, además de alegres y divertidas. Una buena opción para incluir en nuestras actividades infantiles para el juego con nuestros hijos, y que aporta entretenimiento, salud, y afición por los cuentos infantiles. Hoy os traigo esta joya de la literatura infantil. Es un recopilatorio de hasta 134 enigmas para niños relacionados con la ciencia y con la lógica, para jugar con nuestros niños a la vez que despertamos su curiosidad, ponemos en marcha sus cabecillas y pasamos un rato divertido. Cada enigma es un juego con el que ponemos a prueba nuestra habilidad para resolver problemas.
¿Os apetece probar con el enigma “LA CITA REVUELTA”? (prohibido mirar la respuesta antes de intentarlo ;)) En este post de Cuentos para crecer, que encuentro muy acertado, encontramos cuentos infantiles que podemos utilizar para algo tan necesario como ayudar a nuestros niños a afrontar con éxito los cambios que todos nos encontramos a lo largo de nuestra vida.
https://cuentosparacrecer.org/blog/gestionando-los-cambios-cuentos-e-ideas/ Este gran álbum ilustrado es toda una obra de arte. Comienza con un índice visual en el que vemos el mapamundi y la ubicación de cada país. Ya en cada país uno descubre un gran mapa con muchísima información geográfica, cultural, gastronómica, sobre naturaleza, costumbres, personajes relevantes, etc. Los pequeños dibujos inundan estratégicamente el espacio físico visible en cada página, y te sumergen entre todos sus detalles.
¿Un ratito para relajarnos? Ellos necesitan tanto o más que nosotras saber relajarse, despejar la mente y dejar atrás por un momento el batiburrillo de pensamientos que se acumulan en nuestra mente a lo largo del día.
¿RESPIRAR PARA QUÉ?
http://aescoladossentimentos.blogspot.com.es/search/label/RESPIRACI%C3%93N Elige tu momento y regala a tus niños un ratito de salud mental y física. ¡Buen día! En la "Catastrófica Aventura de la Ciencia" encontramos numerosos experimentos para la diversión de los niños mientras aprenden ciencia. Contiene un total de 34 experimentos, acompañados de explicación histórica y científica, ajustada a edad infantil. ¿Te atreves con el experimento del arco y la flecha? Este experimento para pequeños científicos os hará pasar un rato entretenido y divertido, aprendiendo ciencia a través del juego, ¿os animáis? Nosotros lo hicimos hace tiempo y todavía nos acordamos de las conclusiones y del buen rato que pasamos. Muy recomendable para tus actividades infantiles. (Tened siempre mucho cuidado, contad siempre con la presencia de un adulto responsable y tomad las debidas precauciones) |
AutorLas 2 currucas Archivos
Mayo 2018
Categorías
Todos
|